lunes, 19 de abril de 2021

Entrevista a mi hijo Pablo

 INVESTIGADOR

“Estoy a la expectativa de la vida misma, estar bien en estos tiempos es de sociópata”

“El 31 de diciembre acaban mis dos contratos y mi vida volverá a ser inestable, pero así es la del investigador y la acepto












jueves, 8 de agosto de 2019

Aniversario boda

Con nuestras nietas






Con mi padre
Mi madre


viernes, 2 de agosto de 2019

sábado, 27 de julio de 2019

Fiesta de Santana - Grado

Ayer se celebró en Grado la fiesta de Santana.
Una fiesta donde toda la gente se divierte.
Esperábamos lluvia, pero por suerte el tiempo fue generoso.
Unas fiestas de Santiago y Santana inmejorables.Eenhorabuena a todas esas personas que de forma totalmente altruista se desviven para que todos/as nos lo pasemos muy bien.
 Muchas gracias.







martes, 5 de diciembre de 2017

Tenerife



Volver a Tenerife es  recordar.
Allí conocí gente maravillosa y me dieron la oportunidad de tener mi primer trabajo como maestra en un pueblo de Tacoronte llamado Agua García; hoy irreconocible como casi toda la isla.
Decían que era un pueblo de montaña y que hacía mucho frío; a mí me pareció un lugar precioso y su gente maravillosa, pasé dos cursos estupendos, que siempre recuerdo con mucho cariño.

Belén - Orotava


Atardecer en el Teide

Casa de los balcones- La Orotava

Hermigua- La Gomera

Lago Martianez- Puerto de la Cruz




Plantación de plataneras en Los Realejos



San Sebastián de la Gomera



Drago
Siempre majestuoso
Gomera



Lago Martianez
Buganvillas
El Teide desde La Gomera
La Laguna





"La Pescadora"Puerto de la Cruz



















domingo, 22 de octubre de 2017

Encuentro con los galardonados en la Facultad de Ciencias


 

 

Encuentro con los físicos Rainer Weiss, Kip S. Thorne, Barry Barish, los galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

 

 El encuentro con los galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica será el jueves 19 de octubre, a las 12 horas, en la Facultad de Ciencias. El estudiantado podrá disfrutar ese día de la mesa redonda con los físicos Rainer Weiss, Kip S. Thorne, Barry Barish, que junto con la Colaboración Científica LIGO han sido reconocidos por la detección directa de las ondas gravitacionales, ondulaciones del espacio-tiempo anticipadas por Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad General.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Publicación en "La Nueva España"

Una investigación en nanoóptica obtiene 1,5 millones de Europa

"Nos garantiza independencia para trabajar", indica el físico Pablo Alonso, líder de un proyecto con cuatro nuevos contratos

01.12.2016 | 03:50
 

Por la izquierda, Enrique Jáimez, gerente del clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático; el rector, Santiago García Granda, y el investigador Pablo Alonso.
Un millón y medio de euros para abrir una nueva línea de investigación. Este es el último logro del físico asturiano Pablo Alonso, que acaba de recibir la más alta valoración en una de las últimas convocatorias del programa europeo "Horizonte 2020". Alonso ha superado una criba de entre 2.900 proyectos, procedentes de 42 países, en la que fueron seleccionados 19 propuestas españolas. La financiación se incluye en la línea"Starting Grant" del Consejo Europeo de Investigación y está dirigida a investigadores prometedores con potencial acreditado para convertirse en directores de investigación independientes, llamados a liderar la ciencia en la frontera del conocimiento en los próximos años. Un tercio de los fondos obtenidos se dedicarán a la dotación de equipamiento científico que el grupo cederá a la Universidad de Oviedo a través de sus servicios científico-técnicos. El resto será para la contratación de personal: dos estudiantes de doctorado y dos más ya doctores.
El proyecto tratará de aprovechar las posibilidades que el grafeno en el control de la luz en el ámbito de la nanoescala, que hasta ahora no era posible pese a tratarse del ámbito en el que se mueve hoy en día la electrónica. Alonso puso como ejemplo los transistores que hay en las placas de los ordenadores y la posibilidad de sustituir en ellos el uso de corrientes por la luz, donde las señales "viajan más rápido y se podría transmitir mucha más información".
El asturiano disfruta todavía de los fondos obtenidos para tres años en el programa "Retos de la Sociedad", del Plan Estatal de Investigación. "Son convocatorias rara avis", comenta Alonso sobre estos dos últimos logros que a él le garatizarán "tener cierta independencia para investigar. El camino natural es independizarse y estas ayudas son las que te lo permiten". La ciencia, a su modo de ver, "es cara y estas ayudas son las únicas que te permiten hacer esto", planteó ante las necesidad de capital humano."A su juicio, "el problema real de la investigación no son los medios sino la estabilización del personal. Hay muchos medios infrautilizados por eso". concluyó Alonso