sábado, 23 de julio de 2016

Pablo pregonero de las fiestas de Grao


"Las fiestas de Santiago y Santa Ana hacen que uno se sienta seguro"

El físico moscón Pablo Alonso pregonó los festejos de Grado aludiendo a la importancia de las raíces y de pertenecer a la comunidad.

Pablo Alonso, antes del pregón.

23.07.2016 | 05:38


"Las fiestas de Santiago y Santa Ana hacen que uno se sienta seguro, vertebrado en una sociedad que te recuerda a dónde perteneces, lo importante para la felicidad es tener un sitio donde eres como eres". El físico e investigador de la Universidad de Oviedo, el moscón Pablo Alonso, dio el chupinazo de salida de las fiestas de Santiago y Santa Ana de Grado con un pregón muy emotivo y entrañable para el que no escribió ni una línea. Alonso pregonó de corazón.
Alonso comenzó recordando sus primeros festejos cuando era un niño y vivía en el barrio de La Flor. "Era un microcosmos del que no salíamos en todo el año salvo dos días, la marcha cicloturista y la paella de San Pedro y el día de Santa Ana". Iban todos vestidos con las camisetas de la peña de La Flor que terminaban hechas jirones a la llegada al parque de Arriba, "siempre rotas con lo guapas que son", bromeó.
Unos recuerdos de "felicidad absoluta" que unen en un sentimiento a todos los moscones. "Te vas acordando de algo que compartimos todos". Un sentimiento por Grado y sus fiestas que se acrecentó cuando estuvo fuera de España. Así, Santiago y Santa Ana se convirtieron para él, y como lo es para muchos moscones, en días de reencuentro con amigos y familiares. "Es importante ver a los de siempre".
Desde fuera, Santiago y Santa Ana se ven con mucho más amor si cabe. Por eso, nunca perdió la oportunidad de invitar a compañeros de ciencia a compartir buenos ratos en los festejos locales. "Siempre destacan la hospitalidad y lo bien que les tratan en Grado". Y se acordó de un compañero muy especial que a día de hoy sigue buscando parcela para construir una casa en el concejo. "Vino un amigo científico de China y después de varias copas me para uno y me pregunta '¿dónde ta Juanín?' y yo no sabía de quién me hablaba y me dijo '¡coño, el chino! Como si ya fuera de Grado, que tenía hasta nombre. Eso no pasa en todos los sitios", rememoró con mucha gracia.
Santa Ana es también momento de reencuentro, aunque distinto. Pregonó Alonso que ese día es intergeneracional, en el que amigos de padres e hijos comparten la fiesta moscona por igual. "Ese día el paisano tá transformao y eso no es vestío de muyer, sino con el pantalón corto, la camiseta y más feliz que la hostia transformado con la sidra". El público entendió y rió. Y según Alonso ése es el quid de la hermandad, de ser miembro y parte de una comunidad.
Tampoco quiso olvidar el pregonero, al que ya muchos llaman "el rey del grafeno" por un titular de LA NUEVA ESPAÑA, el altruismo de esas personas que hacen posible la fiesta de Santiago y Santa Ana. Y como buen científico, un físico como Einstein no podía faltar en el pregón. Al hilo del altruismo, Alonso citó que al genio de la relatividad le parecía una enorme responsabilidad hacer bien su trabajo porque mucha gente hacía su vida mejor con pequeños granitos de arena. Y eso es Santa Ana, un día en el que mucha gente hace que Grado sea mejor.
Alonso se despidió animando a los moscones a festejar: "Viva Santiago y Santa Ana¡ y !Viva Grao!". Después el voladorón que dio el verdadero pistoletazo de salida de la fiestas más queridas por los moscones.
Una de las actuaciones folclóricas del día festivo moscón.
Festival "Folk in Grau"
Una de las actuaciones folclóricas del día festivo moscón. 

Salvo los minutos del pregón festivo, la plaza General Ponte estuvo inmersa en la música y los bailes tradicionales con el festival "Folk in Grau", que animó la primera jornada de la recta final de los festejos.
La banda de gaitas "Conceyu Grau" y el grupo de baile "La Madreña" de Llanera fueron los primeros en animar a los moscones, consiguiendo que los más pequeños se situasen en las primeras filas fascinados con los movimientos de los trajes y el sonido de la gaita.
Las actuaciones dieron paso a la sección de tonada en la que Odón García, Lorena Corripio, Ismael Tomás y la moscona Noemí Alonso dieron el do de pecho con sus espectaculares y porentes voces. A su lado, una de las mejores gaitas de la región, Vicente Prado "El Pravianu".
"Folk in Grau" se cerró desde casa. Al escenario se subió el grupo "Tuenda", en el que pone voz el moscón Xosé Ambás. La formación consiguió meterse al público moscón en el bolsillo y dejar a los vecinos con ganas de más y más fiesta. A buen seguro que estos días, en la villa moscona, no faltará.

domingo, 10 de julio de 2016

Científico, "Moscón de oro" local y pregonero de Santiago y Santa Ana




PABLO ALONSO | Científico, "Moscón de oro" local y pregonero de Santiago y Santa Ana

"España puede hacer ciencia de primera, le falta dar estabilidad a los científicos"

"El grafeno puede lograr que los teléfonos móviles, en vez de rígidos, sean flexibles e, incluso, que se integren en la ropa"

10.07.2016 | 04:15
Pablo Alonso, en Grado.
Pablo Alonso, en Grado.
El científico moscón Pablo Alonso, "Asturiano del mes" de septiembre de 2015 de LA NUEVA ESPAÑA, ha sido...



jueves, 7 de julio de 2016

Biblio-árbol - Grado



La revista digital de las bibliotecas públicas asturianas (Biblioasturias) publica un artículo-noticia sobre el biblio-árbol de Grado/Grau

Biblio - árbol





La Biblioteca Pública de Grado/Grau “Valentín Andrés” y la Asociación Cultural Amigos de Lise (ACALISE) han desarrollando conjuntamente el proyecto Biblio-árbol,  que ha consistido en el diseño e instalación de una obra escultórica o artística, pero que al mismo tiempo funciona como una biblioteca o punto de BookCrossing (intercambio de libros).
Una biblioteca exterior, al aire libre (o mejor dicho al aire “libro”), abierta 365 días al año y las 24 horas del día.
Este biblio-árbol se ha ubicado en la plaza Maestro azabachero Eliseo Nicolás LISE, que se encuentra justamente en la villa de Grado frente a la Casa de la Cultura y la Biblioteca. La idea partió del bibliotecario, Gustavo Adolfo Fernández, y el diseño es de Abel Alonso, arquitecto y Presidente de ACALISE. Esta asociación se ha encargado de la ejecución e instalación de la obra, para lo que han recuperado y reutilizado unas antiguas vigas de madera del Casino de Trubia. Los libros para intercambiar se depositan en unas estracturas o cajas metálicas perfectamente integradas y que aseguran su impermeabilidad. El biblio-árbol incluye dos piezas de alfarería, obra de Esperanza Medina, que imitan y homenajean los diseños del maestro azabachero Eliseo Nicolás. El conjunto se complementa con unos bancos de troncos reciclados y diseñados por alumnos de Secundaria de los Institutos de Grado.
Serán los ciudadanos quienes, libremente, intercambien libros a través de este biblio-árbol, incluso se invita a que se dejen escritos, ilustraciones u otras creaciones propias que se quieran compartir. No obstante, la biblioteca de Grado dotará periodicamente de libros al biblio-árbol fruto de donaciones y duplicados. En definitiva, se trata de una iniciativa que pretende acercar aún más la lectura y la cultura a la sociedad, sin barreras y en total libertad.
(7 de julio de 2016)