Una investigación en nanoóptica obtiene 1,5 millones de Europa
"Nos garantiza independencia para trabajar", indica el físico Pablo Alonso, líder de un proyecto con cuatro nuevos contratos
oviedo, c. jiménez 01.12.2016 | 03:50
Por la izquierda, Enrique
Jáimez, gerente del clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio
Climático; el rector, Santiago García Granda, y el investigador Pablo
Alonso.
ALBA EGUILUZ
El proyecto tratará de aprovechar las posibilidades que el grafeno en el control de la luz en el ámbito de la nanoescala, que hasta ahora no era posible pese a tratarse del ámbito en el que se mueve hoy en día la electrónica. Alonso puso como ejemplo los transistores que hay en las placas de los ordenadores y la posibilidad de sustituir en ellos el uso de corrientes por la luz, donde las señales "viajan más rápido y se podría transmitir mucha más información".
El asturiano disfruta todavía de los fondos obtenidos para tres años en el programa "Retos de la Sociedad", del Plan Estatal de Investigación. "Son convocatorias rara avis", comenta Alonso sobre estos dos últimos logros que a él le garatizarán "tener cierta independencia para investigar. El camino natural es independizarse y estas ayudas son las que te lo permiten". La ciencia, a su modo de ver, "es cara y estas ayudas son las únicas que te permiten hacer esto", planteó ante las necesidad de capital humano."A su juicio, "el problema real de la investigación no son los medios sino la estabilización del personal. Hay muchos medios infrautilizados por eso". concluyó Alonso